La aldea Pachalí pertenece al municipio de Santiago Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez. Pachalí es una de las tres aldeas que posee el municipio de Santiago Sacatepéquez. El origen del nombre de la Aldea Pachalí, se debe a que antiguamente existía en estas tierras unos árboles, que los habitantes los llamaban “CHALI” que en Cakchiquel quiere significa “RECTO O LISO”. Existe otra versión del significado de la palabra CHALI, quiere decir EN EL ÁRBOL, lo curioso es que dentro de la comunidad actualmente no se evidencia este tipo de vegetación. Puede ser que en tiempos remotos este tipo de árbol era muy prominente en la región.
Pachalí se encuentra ubicada a 4 kilómetros de la cabecera municipal, de Santiago Sacatepéquez, compuesta con un tramo de 3 kilómetros de carretera asfaltada en buenas condiciones. También se localiza a 9 kilómetros de la cabecera municipal del municipio de Mixco, que conecta con una carretera de terracería en condiciones aceptables.
Para llegar a la aldea se debe tomar la carretera Panamericana que de la capital conduce al municipio de San Lucas Sacatepéquez; en este municipio existe una carretera de terracería que llega a la aldea Pachalí, la distancia que se recorre de la capital a la aldea es de 33 kilómetros; existe además una carretera que conecta con el municipio de Mixco, que desemboca hasta la aldea, cuya distancia es de 9 kilómetros.
Se puede acceder a la aldea por una carretera que conecta de la cabecera departamental con Pachalí, esta carretera tiene un tramo de tres kilómetros, dos de ellos se encuentran asfaltados y el último tramo es carretera de terracería.
La aldea Pachalí se encuentra a una altitud de 2,200 metros sobre el nivel del mar, la ubicación geográfica aproximadamente es la siguiente:
Latitud 14º 38´12.5” Norte
Longitud 90º 39´ 08” Oeste